top of page
DRC.png

Domingo Jesús Ramos Campos 

Domingo Jesús Ramos-Campo es Profesor Titular de Ciencias del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid (Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, INEF-Madrid). Su trayectoria académica combina investigación, docencia y transferencia de conocimiento al ámbito práctico, con un enfoque en rendimiento físico, salud y entrenamiento en poblaciones especiales.

​

Comenzó su formación académica con un grado en Ciencias del Deporte, especializándose en rendimiento deportivo y salud, y realizó dos doctorados: uno en Ciencias del Deporte en la Universidad de Castilla-La Mancha y otro en Ciencias de la Salud, defendido con mención internacional. También es graduado en Fisioterapia (2018) y posee el máster en Rendimiento Deportivo por el COE y la UAM, así como el máster en Deportes Cíclicos por la UM. Desde 2012 desarrolla su labor docente a nivel universitario y actualmente es Profesor Titular en la UPM, con acreditación como Catedrático por ANECA desde 2019.

​

Su producción científica incluye 112 artículos publicados en revistas indexadas en JCR, con 4.600 citas, un índice h de 39 y un índice i10 de 90. Su investigación ha sido reconocida con varios premios, y ha supervisado dos becarios FPU y múltiples tesis doctorales, de máster y de grado. Además, ha participado en 8 proyectos competitivos, 14 contratos de investigación con la industria y 5 proyectos de innovación educativa.

​

En el ámbito docente, combina rigor académico con divulgación práctica, utilizando vídeos online y redes sociales para acercar la ciencia del deporte a estudiantes y profesionales, y mantiene un compromiso constante con la formación de graduados y futuros investigadores.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Mis líneas de investigación...

•Endurance training optimization: Study of physiological and methodological strategies to enhance aerobic performance and training efficiency. Optimización del entrenamiento de resistencia: Estudio de estrategias fisiológicas y metodológicas para mejorar el rendimiento aeróbico y la eficiencia del entrenamiento (nutrición, entrenamiento, periodización).

​

•Strength training and neuromuscular adaptations: Research on training methods to maximize strength development, hypertrophy, and functional performance. Entrenamiento de fuerza y adaptaciones neuromusculares: Investigación de métodos de entrenamiento para maximizar el desarrollo de la fuerza, la hipertrofia y el rendimiento funcional.

 

•Interacción entre ejercicio, salud metabólica y terapias clínicas: Análisis de cómo el entrenamiento físico modula biomarcadores de salud y potencia la eficacia de intervenciones terapéuticas. Interaction between exercise, metabolic health, and clinical therapies: Analysis of how physical training modulates health biomarkers and enhances therapeutic efficacy.

Contacto

Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.

 91-06-77989

bottom of page